Los electrodomésticos son fundamentales en nuestro día a día, pero como todo, tienen una vida útil y pueden sufrir averías y fallos. Cuando compramos un seguro de hogar, muchos de ellos incluyen la reparación de estos aparatos tan necesarios para nuestro hogar. Pero, ¿estás seguro de que sabes cómo hacer uso de esta cobertura?
¿Cómo funciona la reparación de electrodomésticos en el seguro hogar?
Lo primero que tienes que hacer es revisar las condiciones de tu seguro para ver si tienes la cobertura de reparación de electrodomésticos. Si la tienes, ponte en contacto con la compañía de seguros, ellos te indicarán los pasos a seguir, pero por lo general:
- Solicita el servicio de reparación llamando a la aseguradora o por internet, según las opciones que te den.
- Tendrás que describir el problema que tienes con el electrodoméstico y facilitar los datos necesarios como el modelo, marca y serie.
- Un técnico acudirá a tu domicilio para realizar una valoración del aparato y repararlo en el acto o llevarlo al taller.
- En caso de que no se pueda reparar, la compañía te ofrecerá un reembolso o un sustituto del aparato.
¿Qué electrodomésticos pueden ser reparados por el seguro del hogar?
Aunque depende de la cobertura y de la compañía de seguros, por lo general suelen estar cubiertos los electrodomésticos de uso común en el hogar, como:
- Lavadoras
- Lavavajillas
- Neveras
- Hornos
- Microndas
- Televisores
- Ordenadores
Recuerda
No es recomendable que intentes reparar un electrodoméstico si no tienes los conocimientos necesarios, ya que puedes dañar el aparato y perder la cobertura del seguro. Cuanto antes contactes con la aseguradora, antes podrás disfrutar de un Electrodoméstico reparado y vuelvas a tener tu hogar funcionando correctamente.
En definitiva, gracias a la reparación de electrodomésticos en el seguro del hogar podemos estar tranquilos y seguros de que si alguien de nuestra familia sufre un percance, es posible que la compañía de seguros nos ayude a solucionarlo sin coste alguno